CPEI Nº32 MANOS AMIGAS
Seguimos aprendiendo en casa
Observaciones: se sugiere a la familia que en este tiempo puedan ir realizando cada una de las consignas, que se dedique el tiempo necesario a cada una de ellas.
Cada una de las actividades presentadas son para afianzar dinámicas que ya han sido abordadas desde el inicio de este recorrido, así que, a preparar los elementos, prestar un poquito más de atención y a trabajar. Esperamos tu foto y video.
Taller de Panificación
Realizar en casa con la ayuda de la Familia las siguientes recetas:
Ensalada de Papa, Huevo Y Zanahoria
Ingredientes
- 3 PAPAS
- 2 ZANAHORIAS
- 3 HUEVOS
- SAL
- MAYONESA
- 1 LIMÓN
Preparación
Picar en cubos la papa y la zanahoria y poner a hervir junto con los huevos. Agregar una pizca de sal
Cuando ya esté blando, retirar del fuego. Pelar los huevos y partirlos en cuadritos.
Finalmente le agregamos una cucharada de mayonesa, el zumo de medio limón, una pizca de sal.
Aquí te dejo otra idea para acompañar tu ensalada
Hamburguesas caseras de Carne
Ingredientes
500GR DE CARNE PICADA
½ Kg CEBOLLA
AJO Y PEREJIL
1 HUEVO BATIDO
4 CUCHARADAS DE PAN RALLADO
SAL Y PIMIENTA
Preparación
En un bols colocar la cebolla, ajo, perejil, huevo batido. Luego agregar la carne picada y por último el pan rallado. Unificar la preparación hacer una bola y aplastarla con las manos logrando así la hamburguesa.
Llevar a la plancha a cocinar.
Para acompañar las comidas te dejamos un postre fácil y sencillo para realizar
Flan Casero de Maicena
Ingredientes
1 LITRO DE LECHE
4 CDAS DE MAICENA
60 GR DE AZÚCAR
1 HUEVO
1 CDA ESENCIA DE VAINILLA
PARA EL CARAMELO:
4 CDAS DE AZÚCAR
Preparación
HACER EL CARAMELO Y RESERVAR.
EN UNA OLLA PONER EL AZÚCAR Y LA LECHE (RESERVAR UN POCO DE LECHE PARA EL SIGUIENTE PASO) COCINAR HASTA QUE ROMPA EL HERVOR Y APAGAR EL FUEGO.
EN UN BOLW DISOLVER LA MAICENA CON LA LECHE, LUEGO AGREGAR EL HUEVO Y BATIR UN POCO.
Agregar la maicena disuelta a la leche que tenemos en la olla, llevar a fuego nuevamente y revolver durante 5 minutos, debe quedar espesa la preparación, por ultimo agregar la esencia de vainilla y mezclar bien. Apagar el fuego.
Volcar la preparación a la budinera acaramelada y dejar enfriar un rato. Luego llevar a la heladera para enfriar por completo. Desmoldar y servir.
Realizar las siguientes actividades:
Unir los productos que se elaboran con la leche.
Diferenciar con el color negro los alimentos salados y con el color azul con dulces
Taller de Artesanías
En esta oportunidad afianzaremos el uso de la tijera, la regla y dejaremos volar la creatividad
Uso de la tijera
Materiales
PAPELES DE COLORES DE CUALQUIER TIPO
TIJERA
PLASTICOLA
Procedimiento
Tomamos los papeles de colores (pueden ser revistas, afiches, cartulinas) y dibujamos círculos de diferentes tamaños, nos podemos ayudar con un compás si tenemos en casa o con una tapa de frasco o taza.
Una vez que tenemos todos los círculos cortados comenzamos a crear.
Te dejo un par de patrones para que tengas de ejemplo. Si prestas atención a las imágenes verás que se pueden realizar los mándalas cortando los círculos por la mitad.
¡Manos a la obra!
La siguiente actividad también tiene que ver con la tijera, pero incorporamos un elemento más: la regla
Sol de papel
Materiales
Papel amarillo o anaranjado, también puede ser con una hoja blanca y luego pintarla, si no tenemos puede ser de cualquier color
Tijeras
Regla
Plasticola
Procedimiento
Ayudándonos con la regla marcamos en el papel de una punta a la otra triángulos de aproximadamente 3 cm de ancho
Luego cortamos y armamos nuestro sol.
¡Esperamos las fotos de tus producciones!!!
Taller de Alfabetización
Familia los invitamos a que en este último trayecto del año se atrevan a intentar realizar actividades que les proponemos.
Ya no queda nada para terminar este año tan particular…por eso te alentamos desde casa; no te rindas y procura aprender del error y te esfuerces por seguir aprendiendo.
Además de realizar las actividades que no llegaste a resolver en el trayecto del año, te invitamos a que desarrollar las siguientes.
Actividades de repaso
- Confecciona tu propio juego de abecedario y vocales para el caso que sea necesario.
-Materiales:
-Cartulina
-Fibra indeleble
-Tapitas de botella.
La idea de la actividad consiste en que una vez confeccionado el cartel, coloques las tapitas con las letras escritas en sus respectivos lugares.
-Te mostramos la imagen a modo de ejemplo.
Una vez que tengas armado tu abecedario, podrás realizar la siguiente actividad, vamos
- Construye tu cedula de identidad
Materiales:
–CARTÓN
-MARCADOR NEGRO
-UNA FOTO
En base a la imagen que te presentamos anteriormente con los datos que te muestra podes hacer tu propio DNI gigante.
Una vez que confecciones tu D.N.I queremos que puedas grabar un video y nos cuentes todos los datos que contiene el mismo.
Taller de Educación Física
PROFESORA: Pérez Mirna Lorena
- Los alumnos y sus familias deberán terminar y completar las actividades que quedaron pendientes por alguna razón sin hacer de la página de manos amigas y registrarlas.
- Deberán enviar la foto, video o producción al profe correspondiente para poder evaluar y al final del año poder dar una mejor devolución al trabajo que estaban realizando.
- Dialogo e intercambio de opiniones con el docente.
Taller de Teatro
Con la presente actividad se lo invita trabajar con las miradas a partir del uso de las fotografías, priorizando la miradas con diferentes intenciones, demostrando diferentes emociones como: alegría, tristeza, preocupación, susto etc, pueden quienes así lo deseen junto a la familia caracterizar algún personaje que complete las miradas, A continuación les dejo algunos ejemplos. A divertirse creando con la familia y a aprovechar los recursos que nos ofrece los celulares o también las cámaras de fotos. Espero sus miradas
C
INFORMATICA
ACTIVIDAD PARA REALIZARLO SOLO/A O CON AYUDA DE LA FAMILIA
A continuación te realizaremos un conjunto de preguntas acerca del uso cotidiano que haces de la tecnología TIC (Tecnología de la información y comunicación), las preguntas van dirigidas al alumno
Pedimos a la familia leer atentamente cada pregunta, deben marcar una o más de una alternativa en cada caso. Si tienen alguna duda sobre cómo contestar este cuestionario consulta al/la docente asignado/a.
¡Muchas gracias!
Por favor marca o pinta una opción:
LUEGO SACAR UNA FOTO A ESTA HOJA UNA VEZ COMPLETADA
Y ENVIARLA POR WHATSAAP AL PROFESOR/A
NOMBRE Y APELLIDODEL ALUMNO: ___________________________________________________
HAY COMPUTADORA EN TU CASA_____SI ⃝ NO ⃝
USAS LA COMPUTADORA: ___ nunca ⃝ poco ⃝ mucho ⃝
HAY CELULAR EN TU CASA____ SI ⃝ NO ⃝
HAY TELEFONO DE LINEA FIJA ___ SI ⃝ NO ⃝
HABLAS POR TELEFONO ____ nunca ⃝ con mi familia ⃝ con amigos ⃝
USAS EL WHATSAAP ____ SI ⃝ NO ⃝
TIENES VIDEO CABLE___SI ⃝ NO ⃝
ESCUCHAS O MIRAS MUSICA EN INTERNET___SI ⃝ NO ⃝
MIRAS PELICULAS / VIDEOS EN INTERNET______SI ⃝ NO ⃝
JUEGAS EN INTERNET __SI ⃝ NO ⃝
MIRAS EL FACEBOOK___ SI ⃝ NO ⃝
QUE HORA MIRAS TELEVISIÓN: _____ de mañana ⃝ de tarde ⃝ de noche ⃝ todo el día ⃝
QUE TE GUSTA VER EN LA TV ____ películas ⃝ novelas ⃝ noticias ⃝ todo ⃝
QUE MUSICA TE GUSTA ___ folkclore ⃝ cumbia ⃝ rock ⃝ pop ⃝ de todo ⃝
De las actividades enviadas por los profes que te gusta más:
COCINA ⃝ CARPINTERIA ⃝ EDUC. FISICA ⃝ MUSICA ⃝
ARTESANIA ⃝ VIVERO ⃝ TODAS ⃝
PARA COMPLETAR EN CASA
ESCRIBIR O HACER UN AUDIO NOMBRANDO LAS PARTES DE LA COMPUTADORA
ACTIVIDADES DE REVISIÓN
EQUIPO TÉCNICO
Para revisar con el acompañamiento de la familia, enviamos nuevamente algunas actividades que tienen por objetivo ver cómo están siendo nuestros días en esta cuarentena, y de ese modo organizarnos mejor para cuidar nuestra salud.
Actividad N° 1:
Les proponemos visualizar el siguiente video de YouTube:
El mismo presenta de forma animada al coronavirus, y cuáles son los cuidados principales que debemos tener ante él.
Luego de su visualización, deberán compartir a través de un video breve qué enseñanzas les dejó.
Algunas preguntas que pueden servir para comentar en el video son:
¿Qué es el coronavirus? ¿Dónde está presente? ¿Qué cuidados debemos tener ante él?
Del video puede participar, además del estudiante, otros integrantes de la familia.
Actividad N°2:
Para revisar nuestras actividades de la vida diaria… (De utilidad para todos los integrantes de la familia).
- ¿En qué horarios nos estamos levantando? ¿Estamos descansando bien? ¿Cuántas horas dormimos en la noche? ¿Tenemos siestas durante el día?
Sabemos que debemos descansar 8 hs. al día.
- ¿Dedicamos algún momento del día a realizar algún ejercicio en casa?
Es bueno para la salud física y mental continuar realizando ejercicios en casa, y la profe de educación física nos ayudará con eso.
- ¿Cómo estamos realizando nuestra higiene personal?
Es importante no olvidar de realizar el cepillado de dientes después de cada comida. Asi como tambien el baño e higiene de nuestro cuerpo, actividades debemos realizar del modo más autónomo posible.
Tambien no olvidar la importancia del lavado de manos seguido, para evitar y prevenir el contagio del Coronavirus.
- Por ultimo ¿Cómo nos estamos alimentando en estos días?¿estamos comiendo alimentos saludables?¿ayudamos en casa en la preparación de los alimentos, poner la mesa, lavar los platos, limpiar, etc?
Es de suma importancia que en estos días de cuarentena todos asumamos la responsabilidad en casa, ayudando como cada uno pueda. Colaborando en la preparación de los alimentos, lavando los platos, ayudando en la limpieza de la casa, etc.
Actividad N°4:
Emociometro (registro de emociones diarias, para quienes aún no lo han realizado)
En familia, vamos a construir un emociometro que nos va a permitir expresar y charlar sobre cómo nos sentimos.
- Para ello, vamos a colocar en hojas A4 o cartulinas de ese tamaño (lo que tengamos en casa) una carita expresando una emoción y debajo el nombre de esa emoción (aclaración: debe haber solo una emoción por hoja). Pueden realizarse por compu e imprimirlos, o dibujarlos o recortar de una revista caras con esas emociones, como quieran y prefieran.
- Nuestros carteles tendrán las siguientes emociones:
FELIZ
TRISTE
ENOJADO
CANSADO
TRANQUILO
ABURRIDO
ASUSTADO
- UNA VEZ REALIZADO EL EMOCIOMETRO:
- Realizaremos esta actividad DIARIAMENTE en un horario en el que estemos todos los integrantes de la familia (puede ser a la tarde o a la noche). Solo tomará un momento y puede ayudarnos mucho a registrar y poder expresar lo que nos pasa en estos tiempos tan difíciles.
- Por turnos cada uno podrá elegir una emoción que represente como se sintió en ese dia.
- A partir de allí invitamos al dialogo. Pueden ayudar las siguientes preguntas:
- ¿Cómo te sentiste hoy?
- ¿Por qué crees que te sentiste asi?
- Si no te sentiste bien, ¿Cómo podemos ayudar entre todos para que te sientas mejor?